Ir al contenido principal

¡Título en mano, 6 años después!

 🎓 ¡Título en mano, 6 años después!

En 2019 decidí formarme en programación con Python. En ese entonces, la inteligencia artificial todavía no era tema de conversación.

No imaginaba que ese lenguaje, que me costaba al principio aprender, sería hoy una de las piedras angulares de la revolución tecnológica que estamos viviendo.

📜 Hoy, en 2025, finalmente recibí el título. Sí, seis años después. Una anécdota que recuerda que los tiempos institucionales y los del conocimiento no siempre van de la mano.

💡 Pero esa semilla que planté en 2018 hoy da frutos en pleno 2025 donde python es el idioma de la IA, del análisis de datos, de la automatización, y de tantas soluciones que usamos a diario.

🚀 Si estás pensando en aprender a programar: empezá. Aunque el reconocimiento formal tarde, el conocimiento que adquirís empieza a cambiarte desde el primer script que hacés funcionar.


#Python #Programación #IA #MachineLearning #TransformaciónDigital #NuncaEsTarde #LifelongLearning #Automatización #InteligenciaArtificial #DesarrolloProfesional



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómo la IA me ayudó a automatizar documentos JSON en Excel

  Cómo la IA me ayudó a automatizar documentos JSON en Excel El problema inicial Tenía decenas de archivos JSON generados por una aplicación de reportes, con información de miles de registros diarios, validaciones y detalles de trabajo. Cada archivo contenía: Metadatos Campos dinámicos Ordenes de trabajo Un archivo JSON no interpretado, puede verse de la siguiente manera: Este modo de visualización no es el que esperaría un usuario no técnico para procesar la información. Por esto, me puse como objetivo:: Consolidar todos los JSON en un único Excel . Normalizar la información para que cualquier persona pudiera leerla. Explotar el detalle de OTs en columnas , sin arrays ni estructuras anidadas. Primera fase: Consolidación básica Mediante un set de instrucciones básico en Copilot, creamos un script en Python que: Leía todos los archivos data_*.json de la carpeta raíz. Extraía todos los campos y los convertía en columnas. Exportaba un Excel y un CSV listos para análisis. Este paso...

Automatización que potencia: mi tercer paso en RPA y el inicio de The White Site

La automatización dejó de ser una opción futura para convertirse en una necesidad actual. En la actualdiad donde el tiempo es sumamente escaso, aprender a automatizar procesos es, en muchos casos, la diferencia entre sobrevivir o escalar. Hace pocos días completé mi tercer curso formal de RPA (Robotic Process Automation) , esta vez enfocado en Automation Anywhere 360 / A2019 , una de las plataformas líderes en el mercado. Fueron 13 horas de formación intensa a través de Udemy. ¿Por qué seguir aprendiendo RPA? Porque automatizar no es reemplazar personas, es liberar su tiempo para que puedan aportar verdadero valor . En mi experiencia dentro del mundo de la auditoría y los procesos TI, veo todos los días cómo tareas repetitivas consumen tiempo que podría utilizarse para el análisis profundo, la estrategia o incluso la innovación. RPA se presenta como una respuesta directa y accesible para transformar eso. Este tercer curso no solo me permite afianzar habilidades técnicas, sino tamb...